Fideicomiso de la Tierra, Caño Martin Peña (Puerto Rico)

[01] Exponer

El Fideicomiso de la Tierra Caño Martín Peña es una organización sin fines de lucro, ubicada en la ciudad de San Juan, capital de Puerto Rico. Los miembros de esta organización son personas residentes en siete comunidades de muy bajos ingresos ubicadas muy cercanas al distrito financiero de Puerto Rico. El fideicomiso se conformó en respuesta al riesgo de desplazamiento real y percibido por los residentes de las comunidades aledañas al Caño Martin Peña cuando las autoridades locales anunciaron un proyecto para dragar y rehabilitar dicho cuerpo de agua. La gobernanza de esta organización está liderada en su mayoría por habitantes de estas comunidades quienes participan activamente en todas las decisiones relacionadas con las tierras bajo su titularidad y custodia.

Por los frecuentes  desbordamientos ocasionados por la condición del canal de agua (lleno de contaminantes y desperdicios) la salud de las personas residentes de las comunidades se ponía en riesgo al entrar en contacto con agua contaminada que entraba a sus viviendas y, además, echaba a perder sus pertenencias. El Caño Martin Peña, es un componente importante del Estuario de la Bahía de San Juan y el gobierno de Puerto Rico, a inicios del nuevo milenio, lanzó un proyecto de mejoramiento que incluía la limpieza y dragado del canal. Anunciado dicho proyecto a los residentes de las comunidades, se generó gran preocupación entre los vecinos, por lo que el liderato comunitario exigió participar en la preparación de un plan en el que no solo incluyera la rehabilitación del cuerpo de agua, sino que también considerara la rehabilitación de la infraestructura sanitaria, pluvial, vial y eléctrica, además de  la regularización dominial de las tierras de las comunidades, en las que hasta ese momento, un gran número de familias no contaba con títulos de propiedad. Por experiencias de otras comunidades cercanas, previeron que las obras anunciadas generarían una valorización inmobiliaria e implicaría peligros concretos de desplazamiento.

[02] Proponer

A raíz de ello, comenzó un proceso participativo que implicó la realización de más de 700 reuniones documentadas de vecinos y profesionales, cuyo corolario fue un plan de mejoramiento integral, contenido en el Plan de Desarrollo Integral y Usos del Terreno del Distrito de Planificación Especial del Caño Martín Peña, y un anteproyecto de ley que creaba las herramientas que harían posible la implementación del Plan La ley fue sancionada en el año 2004 y el Plan de Desarrollo Integral fue aprobado por el gobernador de Puerto Rico en el 2007

La Ley 489-2004 establece la regularización dominial de la tierra, la provisión de nueva infraestructura, y consolida el control de las tierras comunitarias en manos de sus vecinos, a la vez que evita su desplazamiento y asegura la provisión de vivienda asequible. Para ello, la ley creó el Fideicomiso de la Tierra, un mecanismo novel mediante el cual un fondo fiduciario gobernado por los propios miembros de las comunidades posee la titularidad de los terrenos, mientras que los residentes mantienen la propiedad de las viviendas y un derecho de superficie a perpetuidad heredable que les permite usar el suelo y tenerlo a su cuidado como suyo. Además, la ley incorpora, de modo explícito, la prohibición de poner a la venta los terrenos. De este modo, estos se sustraen del mercado inmobiliario, disipando el riesgo de gentrificación y de desplazamiento.

En la actualidad, el Fideicomiso de la Tierra gestiona los terrenos  en los que habitan aproximadamente 1,500 familias en siete comunidades a lo largo de 80 hectáreas en la ciudad capital.

[03] Politizar

A diferencia de otros fideicomisos de vivienda (community land trusts) que hay en el llamado norte global –constituidos para generar obras nuevas– el Fideicomiso de la Tierra se fue pensado para regularizar asentamientos informales ya consolidados. Por su diseño, el Fideicomiso de la Tierra puede representar un ejemplo para otros países de la región, pues es un programa innovador de mejoramiento barrial y regulación de hábitats informales, ideado por la propia comunidad, que incluye mecanismos normativos para disminuir el  riesgo de desplazamiento.

El Fideicomiso de la Tierra Caño Martín Peña es uno de los miembros del >Centro Internacional de Fideicomisos de Tierras Comunitarias, una red dedicada a promover y apoyar los fideicomisos de tierras comunitarias y estrategias similares de desarrollo dirigido por la comunidad en tierras de propiedad comunitaria en países de todo el mundo.

Contacto
Prefiguraciones Urbanas es un proyecto colectivo para promover iniciativas por el derecho a la ciudad que estén prefigurando un futuro más inclusivo y democrático aquí y ahora. Damos la bienvenida a la colaboración de personas y grupos que quieran apoyar y ayudar a construir esta iniciativa. Puedes seguir las actualizaciones en nuestras plataformas de redes sociales. Alternativamente, ponte en contacto con nosotros completando el formulario a continuación.